Título: TÚ, TAN LEJOS
Autor: Úna Fingal
Editorial: 1ª Edición de 2016. Agotada. 2016
Páginas: 216
Madrid Octubre 2016
ISBN: 978-84-946009-3-7
Depósito legal: M-34500-2016
P.V.P.: 9.95€
Una recién llegada, una familia hostil, pasados inconfesables, celos y envidias, un enamoramiento ilícito, vivir entre extraños con los propios temores, una desaparición por resolver, escándalos que amenazan con salir a la luz. Secretos vergonzosos tapados mediante la doble moral. Son las claves que llevan a la protagonista, narradora en primera persona, a vivir una experiencia insólita y plagada de sinsabores.
La tensión sexual y psicológica envuelve al lector en una poderosa red de pasiones, afectos y desafectos, además de sorprenderle a cada página.
Tú, tan lejos es una novela que acercará al lector a los paisajes y gentes de la Barcelona y Pirineos de los años veinte, y a un inquietante mundo que bulle en su interior, de lo más cotidiano y habitual a pesar de todo.
«Quise escribir una historia romántica y me salió una de misterio».
Úna Fingal
«Debo decir que has conseguido muy bien crear un ambiente angustioso dentro de la casa a la que va a cuidar a Cristina. Ciertamente, sentía el propio agobio que debía ser la protagonista al entrar allí.
Después, me parece muy bien trazado el espectro de personajes. Me gustan ese tipo de personajes como Thomas o Joaquima, que no sabes si marcarlos como protagonistas o secundarios por presencia, pero que por influencia son muy importantes.
Como comenté en la presentación, me gusta ver de nuevo las dudas de la protagonista, sus procesos de resolución, sus errores y sus aciertos. Quizá esta novela tenga un punto más personal y menos "contextual" e histórico que el bardo, y se nota esa diferencia.
Vaya, qué decir, que no me ha defraudado, más bien al contrario, casi te diría que me esperaba menos "chicha" y más "folletín", por cómo había ido la presentación, y me he encontrado con una obra con desarrollo, cambios, giros y consistencia en las valoraciones interiores».
Miguel Hernández García
«Úna Fingal nos cuenta de labios de su protagonista y en primera persona, de manera elegante y estilo impecable -como si fuera una novela escrita en verdad en los años veinte- una historia con alta carga dramática, no, me quedo corta, inexacta...varias historias que confluyen en una sola, todas con un trasfondo trágico, doloroso, cargado de remordimientos, injusticias, egoísmos, envidias y doble moral de una España cateta e ignorante que a pesar de los vientos de modernidad, seguía anclada en el profundo oscurantismo heredado de generaciones anteriores y del cual no se tiene intención de salir pues parece haber acabado formando parte de nuestra genética como pueblo; la intensidad de la narración, las descripciones del entorno, casi como fotogramas, y la fuerza de todos y cada uno de sus personajes, alrededor de los cuales flota una poderosa tensión emocional y psicológica, que se puede cortar a cuchillo, conforman una novela de poderosa trama cargada de incertidumbre y terribles secretos a puntos de estallar como una bomba de relojería. Te deja sin aliento, te encoje el corazón, te lo inflama, te golpea duramente una y otra vez sin dar nada por hecho y sin dejarte respiro ante las situaciones aparentemente más normales y cotidianas del día a día, y como vistas a través de un espejo, transforma en monstruos hasta a las personas más anodinas.».